Marcos López

(Santa Fe, Argentina, 1958)

Marcos López comienza a tomar fotografías en blanco y negro en 1978. En 1982 se traslada a Buenos Aires tras obtener una beca de perfeccionamiento del Fondo Nacional de las Artes. Participa en la creación del grupo Núcleo de Autores Fotográficos junto a 12 colegas (Perez Aznar, Pintor, Zout, entre otros). Durante tres años generan un ámbito para la discusión, la crítica y la investigación de la fotografía como medio de expresión. En estos años toma contacto con artistas plásticos de otras disciplinas, como Liliana Maresca y Elba Bairon, y participa en la concepción y realización de proyectos colectivos como "La Kermesse", "Lavarte", "La Conquista", etc.

En 1989 integra la primera promoción de becarios extranjeros de la Escuela Internacional de Cine y TV de Cuba y realiza documentales para cine en 16 mm y video. Comienza a investigar con el color y desarrolla la serie Pop latino durante los 90 y, en luego la serie Sub-realismo criollo.

Sus fotografías, se caracterizan por ser puestas en escena, donde juega el rol de director teatral, tomando influencias del cine, de la pintura y de la fotografía documental clásica. Durante las décadas del 90 y 2000 produce sus obras más emblemáticas como “Asado en Mendiolaza”, “El cumpleaños de la directora” y “Suite bolivariana”.
En 2008 comienza a experimentar con otros lenguajes del arte como la pintura y la instalación.

En 2013 culmina Ramón Ayala, su ópera prima en el campo cinematográfico, un documental-ficción sobre el compositor, músico y pintor argentino homónimo, que gana el premio del público del BAFICI 13 (2013) y se estrena posteriormente en numerosos cines de Argentina.

Sus fotografías forman parte de las colecciones del Museo Nacional de Arte Reina Sofía de España, de la Daros Latinamerican Collection de Suiza, y la Tate Modern Gallery de Londres, entre otras colecciones públicas y privadas.

Sus libros publicados son Retratos (1993, reeditado en 2006), Pop latino (2000), Subrealismo criollo (2003), El jugador (2007), Pop latino plus (2007) y Marcos López (2010).