Iaros

Iaroslav Kozak (Ucrania)

Conocido como Iaros, su biografía se escurre, llena de lagunas, en un personaje opaco y misterioso. Formó parte de la bohemia porteña durante los años sesenta y setenta.

Frecuentaba el Di Tella, así como los bares donde los jóvenes se reunían a discutir sobre arte y política: el Florida, el Bárbaro, el Moderno, entre otros. Iaros se convirtió en testigo silencioso de aquella escena. Quienes lo conocieron coinciden en que terminó internado en un psiquiátrico, y en algún momento a comienzos de la década del noventa se perdió su rastro.

Su fotografía hubiera pasado al olvido de no ser por un maletín que Rómulo Macció -su amigo de bares y vecino de La Boca- rescató de la pensión donde vivía cuando se lo llevaron. Apenas un recorte de su producción, en gran parte perdida, pero permiten vislumbrar su particular mirada. Imágenes en blanco y negro sobre Buenos Aires, sus habitantes, sus calles, sus bares, en las que predominan la soledad, la noche y cierta distancia inquietante y oscura.

En ocasiones por medio de reflejos o cortes transversales en las composiciones, se generan espacios dislocados e interrupciones que vuelven lo real inaprensible. Tan enigmáticas como el conjunto de autorretratos, en los que Iaros crea múltilples ficciones de sí mismo para volver su figura aún más escurridiza.